Tortuga verde

Chelonia mydas

Volver a Reptiles Volver a Reptiles

Características

Taxonomía

Clase: Reptilia
Orden: Quelonios
Familia: Cheloniidae
Nombre científico: Chelonia mydas

Hábitat

Océanos tropicales y subtropicales.
Frecuenta arrecifes, lagunas y zonas costeras.

Dieta

Juveniles carnívoros y adultos principalmente herbívoros

Esperanza de Vida

Aproximadamente 60 a 80 años en estado salvaje

Número de crías

80 a 120 huevos por puesta

Peso

250 a 700 kg

Vida Social

Solitaria, excepto durante la migración reproductiva y el apareamiento

Tamaño

Entre 1 y 1,5 metros la longitud del caparazón

Gestación

Incubación de huevos durante unos 45 a 70 días, dependiendo de la temperatura ambiental

Distribución

Océanos Atlántico, Pacífico e Índico

termometro-animales-en-peligro

Grado de amenaza

Según la UICN, la tortuga verde está clasificada como
EN PELIGRO (EN).

Su comercio internacional está regulado bajo el Apéndice I de CITES, lo que implica la máxima protección frente al comercio.

Estado actual y tendencias

Las poblaciones de tortuga verde han experimentado descensos notables debido a la actividad humana, aunque en algunas regiones se están observando signos de recuperación gracias a programas de conservación.

A pesar de los esfuerzos de conservación, las amenazas persisten y se necesitan acciones urgentes para garantizar su supervivencia a largo plazo, especialmente en zonas del Pacífico y el Caribe.

Biología y comportamiento


 

Características físicas especiales


La Chelonia mydas es una de las tortugas marinas más grandes del mundo. Los adultos pueden alcanzar hasta 1,5 metros de longitud y pesar entre 110 y 180 kg, aunque algunos ejemplares excepcionales han superado los 200 kg.

Su caparazón tiene forma ovalada y está compuesto por placas córneas fusionadas, a diferencia de la tortuga laúd. Suele presentar una coloración verde oliva, marrón o negra, a veces con manchas claras. El nombre “tortuga verde” proviene del color verdoso de su grasa interna, no del caparazón.

Sus extremidades son aletas grandes y planas, adaptadas para la natación prolongada en mar abierto, lo que le permite recorrer grandes distancias durante las migraciones.

tortuga_verde_en_la_arena_varada

Relaciones con otras especies


Desempeña un papel clave en el equilibrio de los ecosistemas marinos, especialmente por su dieta basada en algas y pastos marinos, lo que contribuye a controlar el crecimiento excesivo de vegetación submarina.

Durante su trayecto desde el nido hasta el mar, las crías pueden ser depredadas por aves, cangrejos o peces. La mortalidad en esta etapa es muy alta, y solo una mínima parte alcanza la edad adulta.

Ciclo de vida


Pone entre 80 y 120 huevos por puesta, en playas arenosas alejadas de la línea de marea. La incubación dura entre 45 y 70 días, dependiendo de la temperatura del nido. Los huevos son esféricos, de unos 4 a 5 cm de diámetro, y tienen una cáscara flexible y poco calcificada.

Durante la puesta, la hembra cava un hoyo con sus patas traseras, deposita los huevos, los cubre con arena y regresa al mar. Las crías emergen solas por la noche y se dirigen al océano sin ayuda parental.

La madurez sexual se alcanza entre los 20 y 30 años, y las hembras adultas regresan a las mismas playas donde nacieron para anidar, siguiendo un patrón de migración complejo que puede abarcar miles de kilómetros.

Comportamiento social


Es una especie solitaria que evita el contacto con otros individuos fuera del periodo reproductivo. No forma grupos estables ni mantiene vínculos sociales duraderos.

Durante el apareamiento, los machos localizan a las hembras mediante señales químicas en el agua. Tras la cópula, no hay contacto posterior ni cuidado parental: las crías emergen solas del nido y se dirigen al océano guiadas por el instinto.

Se desplaza por grandes áreas marinas, pero mantiene fidelidad a ciertas zonas de alimentación y anidación. Ha mostrado capacidad de adaptación en entornos modificados por el ser humano, incluso cerca de costas urbanizadas.

Adaptaciones especiales


 

Presenta una serie de adaptaciones que le permiten sobrevivir y desplazarse eficientemente en el entorno marino:

  • Caparazón hidrodinámico en forma ovalada que facilita la natación en mar abierto.
  • Puede nadar a velocidades de hasta 35 km/h en trayectos cortos.
  • Aletas delanteras grandes y musculosas que funcionan como remos para impulsar el cuerpo.
  • Capacidad para realizar migraciones largas entre áreas de alimentación y playas de anidación.
  • Gran resistencia al buceo, manteniéndose bajo el agua hasta 5 horas en reposo.
  • Buen sentido de la orientación, posiblemente guiado por el campo magnético terrestre.
  • Coloración del caparazón que le proporciona camuflaje contra el fondo marino.
tortuga_verde_en_mar_azul_turquesa

Reproducción y crianza


 

Es una especie ovípara. Las hembras realizan largas migraciones para anidar en playas arenosas, donde cavan un nido y depositan entre 80 y 120 huevos por puesta. El apareamiento suele comenzar con una fase de cortejo en aguas poco profundas, donde los machos detectan a las hembras por señales químicas.

Una vez realizada la puesta, no existe cuidado parental. Los huevos permanecen enterrados bajo la arena entre 45 y 70 días. Al eclosionar, las crías emergen por la noche y se dirigen instintivamente hacia el mar.

Alimentación


 

Durante las primeras etapas de su vida, se alimenta de pequeños invertebrados marinos. A medida que alcanza la edad adulta, su dieta cambia casi por completo y se vuelve principalmente herbívora.

Las principales fuentes de alimento son algas y pastos marinos, lo que la convierte en una especie clave para la salud de los ecosistemas costeros, ya que controla el crecimiento excesivo de la vegetación marina.

Este cambio de dieta a lo largo de su ciclo vital la diferencia de otras tortugas marinas. Además, es capaz de recorrer grandes distancias para encontrar zonas de alimentación adecuadas.

Relación con humanos


Mantiene una relación compleja con las sociedades humanas. Aunque no suele representar un peligro directo, ha sido gravemente impactada por actividades humanas a lo largo del tiempo.

Las principales amenazas incluyen la pesca incidental (en la que queda atrapada por accidente), la contaminación marina (especialmente por plásticos que pueden ser ingeridos), la pérdida de playas de anidación por desarrollo costero y el cambio climático, que altera la temperatura de los nidos y afecta al equilibrio de sexos en las crías.

En algunas regiones, los huevos siguen siendo recolectados ilegalmente, a pesar de que su comercialización está prohibida por normativas internacionales como CITES.

Actualmente, es objeto de programas de conservación y educación ambiental. Su avistamiento en libertad se ha convertido también en un atractivo para el ecoturismo responsable, lo que contribuye a su protección en diversas zonas del mundo.

 

tortuga_verde_nadando_placidamente

Curiosidades


  • Es una de las tortugas marinas más grandes, con ejemplares que pueden superar los 180 kg y medir hasta 1,5 metros de longitud.
  • Puede alcanzar velocidades de hasta 35 km/h en trayectos cortos cuando se siente amenazada.
  • Tiene la capacidad de bucear durante largos periodos, llegando a permanecer hasta 5 horas bajo el agua en estado de reposo.
  • El nombre “tortuga verde” no se debe al color del caparazón, sino al color verdoso de su grasa interna.
  • Durante la etapa adulta, se alimenta principalmente de pastos marinos y algas, lo que la convierte en una especie fundamental para mantener saludables los ecosistemas costeros.
  • Las crías, al nacer, se dirigen solas al mar sin recibir cuidado parental.
  • Cada nido puede contener entre 80 y 120 huevos.
  • Está presente en todos los océanos tropicales y subtropicales del mundo.
  • Es una de las pocas especies que regresa a la misma playa donde nació para anidar.

Descubre más animales…

Pez payaso común

Pez payaso común

Pez payaso comúnAmphiprion ocellarisCaracterísticas del pez payaso   Taxonomía Clase: Actinopterygii Orden:...

Mantarraya gigante

Mantarraya gigante

Mantarraya giganteMobula birostrisCaracterísticas Taxonomía Clase: Chondrichthyes Orden: Myliobatiformes Familia:...

Tiburón ballena

Tiburón ballena

Tiburón ballenaRhincodon typusCaracterísticas Taxonomía Clase: Chondrichthyes Orden: Orectolobiformes Familia:...

Tuátara

Tuátara

TuátaraSphenodon punctatusCaracterísticas Taxonomía Clase: Reptilia Orden: Rhynchocephalia (Esfenodontes) Familia:...

Cocodrilo marino

Cocodrilo marino

Cocodrilo marinoCrocodylus porosusCaracterísticas Taxonomía Clase: Reptilia Orden: Crocodylia Familia: Crocodylidae...

Cocodrilo del Nilo

Cocodrilo del Nilo

Cocodrilo del NiloCrocodylus niloticusCaracterísticas Taxonomía Clase: Reptilia Orden: Cocodrilianos Familia:...