Tortuga laúd

Dermochelys coriacea

Volver a Reptiles Volver a Reptiles

Características

 

Taxonomía

Clase: Reptilia
Orden: Quelonios
Familia: Dermochelyidae
Nombre científico: Dermochelys coriacea

Hábitat

Océanos tropicales y templados.
Prefiere aguas abiertas, aunque se acerca a playas arenosas para anidar.
Tolera temperaturas entre 26–30 °C en las zonas de anidación.

Dieta

Carnívora

Esperanza de Vida

Aproximadamente 30 a 50 años en libertad

Número de crías

70 a 100 huevos por puesta

Peso

250 a 700 kg

Vida Social

Solitaria, excepto durante la reproducción y anidación

Tamaño

Entre 1,2 y 2,4 metros de longitud

Gestación

Incubación de huevos durante unos 60 a 70 días

Distribución

Océanos Atlántico, Pacífico e Índico

termometro-animales-en-peligro

Grado de amenaza

Según la UICN, la tortuga laúd está clasificada como
EN PELIGRO (EN).

Su comercio internacional está regulado bajo el Apéndice I de CITES, lo que implica la máxima protección frente al comercio.

Estado actual y tendencias

Las poblaciones de tortuga laúd han disminuido significativamente en las últimas décadas, especialmente en zonas como el Pacífico.

Las principales amenazas incluyen las capturas accidentales en redes de pesca, la pérdida y alteración de hábitat, la contaminación marina y el cambio climático, principalmente.

A pesar de los esfuerzos de conservación, muchas poblaciones continúan en declive, y se requieren acciones urgentes para evitar su desaparición en algunas regiones.

Biología y comportamiento


 

Características físicas especiales


La tortuga laúd es la mayor de todas las tortugas marinas, alcanzando hasta 2,5 metros de longitud y más de 900 kg en ejemplares grandes. Su rasgo más distintivo es el caparazón, formado por placas óseas no fusionadas y cubierto por una piel gruesa y flexible, lo que le ha valido el nombre de “tortuga de cuero”.

El caparazón presenta siete crestas longitudinales en la parte dorsal y cinco en la parte ventral, lo que le da una forma hidrodinámica ideal para nadar grandes distancias. Su piel es de color marrón o negruzco y está salpicada de manchas blancas más o menos redondeadas.

Sus aletas delanteras pueden superar los 2,7 m de envergadura, permitiéndole alcanzar velocidades de hasta 35 km/h, lo que la convierte en una excelente nadadora.

tortuga_laud_acostada_en_la_arena

Relaciones con otras especies


Su interacción con otras especies está más relacionada con su rol en la cadena alimentaria: se alimenta principalmente de medusas, ayudando a controlar sus poblaciones en los ecosistemas marinos.

Durante el trayecto desde el nido hasta el mar, las crías pueden convertirse en presas de aves, cangrejos o peces. En su etapa adulta, la tortuga laúd carece de depredadores naturales, aunque puede verse afectada por la acción humana.

Ciclo de vida


Este animal pone entre 70 y 100 huevos por puesta, que deposita en playas arenosas fuera del alcance de las mareas. La incubación dura 60 a 70 días. Los huevos son esféricos, de unos 5,5 cm de diámetro, y están recubiertos por una cáscara poco calcificada y flexible, lo que facilita su expulsión.

Durante la puesta, la hembra libera mucosidad para facilitar el proceso y evitar la desecación de los huevos. Una vez nacen, las crías se dirigen instintivamente hacia el mar y no reciben cuidado parental.

La madurez sexual se alcanza entre los 9 y 15 años, aunque depende de factores como la temperatura ambiental y la disponibilidad de alimento.

Comportamiento social


Es estrictamente solitaria, evitando el contacto con otros individuos fuera de la época reproductiva. No forma grupos ni mantiene vínculos sociales.

Durante el apareamiento, los machos localizan a las hembras guiándose por señales químicas en el agua. Tras la cópula, no hay contacto posterior entre ellos ni cuidado parental de ningún tipo: las crías nacen solas y deben valerse por sí mismas desde el primer instante.

A pesar de su gran tamaño, la tortuga laúd es pacífica y no muestra agresividad. Su estrategia principal ante el peligro es huir nadando rápidamente. En ambientes alterados por humanos, ha demostrado gran capacidad de adaptación y desplazamiento incluso cerca de asentamientos costeros.

Adaptaciones especiales


 

La tortuga laúd presenta una serie de adaptaciones que la convierten en una excelente nadadora oceánica y depredadora de medusas:

  • Caparazón flexible e hidrodinámico con crestas longitudinales, que reduce la resistencia al agua.
  • Alcanza hasta 35 km/h y puede recorrer más de 100 km al día.
  • Grandes aletas delanteras con más de 2,7 m de envergadura que proporcionan propulsión.
  • Adaptación térmica que le permite mantener una temperatura corporal elevada en aguas frías.
  • Boca y esófago recubiertos de espinas córneas que retienen medusas resbaladizas.
  • Capacidad para bucear a más de 1.200 m gracias a pulmones colapsables.
tortuga_laud_mirando_al_frente

Reproducción y crianza


 

Es una especie ovípara. Las hembras realizan largas migraciones para anidar en playas arenosas, donde cavan un nido y ponen entre 70 y 100 huevos por puesta. El proceso reproductivo incluye una fase de cortejo en el agua, donde los machos localizan a las hembras siguiendo señales químicas.

Una vez realizada la puesta, la hembra no cuida de los huevos ni de las crías. Los huevos incuban bajo la arena durante 60 a 70 días, y al nacer, las crías son completamente independientes y se dirigen solas al mar.

Alimentación


 

Depredadora especializada en medusas, aunque también consume otros invertebrados gelatinosos. Su alimentación contribuye al control de poblaciones de medusas en los océanos.

Gracias a su esófago recubierto de espinas córneas, puede atrapar y retener a sus presas, que son resbaladizas por su composición gelatinosa. Se alimenta principalmente en mar abierto, y puede recorrer grandes distancias para encontrar zonas ricas en medusas.

A pesar de su gran tamaño, su dieta es muy específica, y puede llegar a consumir varios cientos de medusas al día.

Relación con humanos


Esta tortuga mantiene una relación delicada con los seres humanos. Aunque no representa una amenaza directa, ha sido gravemente afectada por la actividad humana.

Las principales amenazas incluyen la captura incidental en redes de pesca, la contaminación marina (especialmente por plásticos, que confunde con medusas), la destrucción de playas de anidación y el cambio climático, que afecta el equilibrio natural de las crías.

Históricamente, sus huevos han sido recolectados en algunas regiones para consumo humano, y aunque esto ha disminuido gracias a la concienciación y protección legal, en ciertas zonas aún se practica.

Hoy en día, la tortuga laúd es objeto de programas de conservación y educación ambiental, y su avistamiento en estado salvaje es valorado por el ecoturismo en muchas partes del mundo.

 

Curiosidades


  • Es la tortuga marina más grande del mundo, con ejemplares que superan los 2,5 metros y los 900 kg.
  • Puede alcanzar velocidades de hasta 35 km/h y recorrer más de 100 km en un solo día.
  • Es capaz de bucear a más de 1.200 metros de profundidad.
  • Su caparazón no es duro, sino flexible y cubierto por una piel coriácea con crestas longitudinales.
  • Se alimenta casi exclusivamente de medusas, contribuyendo al equilibrio del ecosistema marino.
  • Puede mantener su temperatura corporal por encima de la del agua circundante gracias a adaptaciones fisiológicas.
  • Las crías, al nacer, se dirigen solas al mar sin recibir cuidado parental.
  • Sus nidos pueden contener entre 70 y 100 huevos por puesta.
  • Está presente en todos los océanos, salvo en las regiones polares.

Descubre más animales…

Pez payaso común

Pez payaso común

Pez payaso comúnAmphiprion ocellarisCaracterísticas del pez payaso   Taxonomía Clase: Actinopterygii Orden:...

Mantarraya gigante

Mantarraya gigante

Mantarraya giganteMobula birostrisCaracterísticas Taxonomía Clase: Chondrichthyes Orden: Myliobatiformes Familia:...

Tiburón ballena

Tiburón ballena

Tiburón ballenaRhincodon typusCaracterísticas Taxonomía Clase: Chondrichthyes Orden: Orectolobiformes Familia:...

Tuátara

Tuátara

TuátaraSphenodon punctatusCaracterísticas Taxonomía Clase: Reptilia Orden: Rhynchocephalia (Esfenodontes) Familia:...

Cocodrilo marino

Cocodrilo marino

Cocodrilo marinoCrocodylus porosusCaracterísticas Taxonomía Clase: Reptilia Orden: Crocodylia Familia: Crocodylidae...

Cocodrilo del Nilo

Cocodrilo del Nilo

Cocodrilo del NiloCrocodylus niloticusCaracterísticas Taxonomía Clase: Reptilia Orden: Cocodrilianos Familia:...