10 curiosidades sobre animales que (casi) nadie conoce

El mundo animal está lleno de sorpresas. Desde comportamientos asombrosos hasta increíbles habilidades, aquí van 10 curiosidades que quizás no conocías.

Por María Salgado, publicado el 8 de agosto de 2025

Botón de Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp
Copiar enlace

1. Medusas inmortales

Sí, efectivamente. Hay una especie de medusa, Turritopsis dohrnii, que es capaz de mantenerse viva de manera indeterminada, siendo el único animal que es capaz de volver en el tiempo hacia estados menos avanzados del desarrollo, incluso a su inicio: un pólipo.

2. Los elefantes y sus sentimientos

Estos impresionantes animales son capaces de sentir emociones similares a las humanas. Se han observado comportamientos inusuales de algunos individuos de esta especie, como madres cargando con los cadáveres de sus crías fallecidas durante días y elefantes adultos acariciando la cabeza de otros individuos moribundos o ya fallecidos. Además, son animales sumamente empáticos, puesto que incluso se ha llegado a observar cómo se consuelan, a través de la trompa; acción semejante a las caricias humanas.

3. Los pulpos tienen 3 corazones y la sangre azul

 Los pulpos son criaturas realmente fascinantes. Uno de los datos más curiosos es que presentan 3 corazones: Uno es el denominado corazón sistémico, y los otros dos son los branquiales. El funcionamiento es el siguiente: los corazones branquiales bombean la sangre hasta las branquias, donde va a captar el oxígeno en el intercambio de gases. El corazón sistémico se va a encargar de distribuir esa sangre ya oxigenada por todo el cuerpo.

Otra curiosidad de los pulpos es que tienen la sangre azul. Se debe a la presencia de hemocianina, una proteína similar a la hemoglobina; que permite a estos cefalópodos captar y transportar oxígeno de manera eficaz en las frías y poco oxigenadas aguas en las que suelen vivir estos animales. Sin embargo, este sofisticado sistema tiene un punto débil: son sensibles a los cambios de pH. Por eso la creciente acidificación de los océanos representa una amenaza para la supervivencia de estos animales.

 

pulpo-color-extraño-enseñando-ventosas

4. La fuerza del escarabajo pelotero

El escarabajo pelotero, Onthophagus taurus, es uno de los animales más fuertes del mundo teniendo en cuenta su tamaño: es capaz de mover objetos que pesan más de 1000 veces su propio peso. Estos animales aprovechan esta potencia para transportar las bolas de estiércol, que usarán para depositar sus huevos o para alimentarse.

5. El camarón mantis

Este crustáceo, Odontodactylus scyllarus, es conocido por una peculiar habilidad: puede lanzar sus apéndices delanteros a velocidades de hasta 80 km/h, como un pequeño boxeador. La aceleración de tal hazaña se ha comparado con balas de armas de fuego pequeñas, en un estudio publicado por la Universidad de California.

Además, también destaca de este animal su visión. Es capaz de detectar un tipo de luz denominada luz polarizada, que le permite detectar presas o depredadores camuflados o ver mejor en aguas turbias. Así pues, su visión es muy muy superior a la del ser humano.

6. Las vacas y sus amigas

Este animal típicamente asociado a la ganadería esconde un fuerte sentido de la amistad. Se ha confirmado mediante investigaciones científicas que las vacas suelen tener “compañeras” favoritas y que, de hecho, su compañía reduce su frecuencia cardíaca y el estrés. Es decir, que se sienten mejor al lado de sus amigas, al igual que nos ocurre a los seres humanos.

cobaya-mirando-camara

7. Los cuervos y su memoria

 Estas aves, pertenecientes a la familia de los córvidos, demostraron en varias ocasiones tener capacidades cognitivas notables. En la Universidad de Washington, un estudio realizado por Marzluff et al. (2005), mostró que la especie de cuervo Corvus brachyrhynchos es capaz de recordar rostros humanos asociados a eventos negativos incluso después de cinco años.

8. El pez arquero

Este increíble pez, Toxotes jaculatrix, destaca por su habilidad para cazar insectos fuera del agua. Emplea para ello unos disparos muy precisos de agua, mediante un mecanismo biomecánico que le permite ajustar el disparo. Además, se ha investigado sobre su precisión y la influencia de la refracción del agua, y se ha observado que es capaz de compensar esa distorsión para optimizar el disparo, aumentando así su eficiencia.

9. El koala y sus huellas dactilares

El koala (Phascolarctos cinereus) presenta unos patrones de huellas dactilares que guardan una gran semejanza con las de los humanos. Investigaciones realizadas para entender esta situación llevaron al anatomista Mark Nixon, en 1980, a concluir que podría deberse a la necesidad de los koalas de manejar con precisión las hojas de eucalipto, su principal alimento. Este fenómeno se denomina convergencia evolutiva, que describe cómo organismos no emparentados evolutivamente o muy distantes en la evolución pueden desarrollar características similares debido a enfrentarse en su vida a funciones o desafíos parecidos.

10. El axolote y la regeneración

El axolote (Ambystoma mexicanum) es un anfibio conocido por su impresionante capacidad de regeneración. No solo es capaz de reconstruir extremidades enteras, sino también partes del cerebro o la médula espinal, todo ello sin dejar cicatrices. Además, el axolote presenta neotenia. Este fenómeno consiste en que un animal adulto conserva las características juveniles o larvales de su especie. En su caso, mantiene sus branquias externas, por lo que puede continuar en un estado acuático toda su vida. El axolote es un organismo de gran interés en la investigación biomédica gracias a su notable capacidad regenerativa, con potencial para posibles aplicaciones en terapias humanas.

 

Quizás te pueda interesar…